
Segpres e INJUV firman convenio para difundir la “Escuela Más Ciudadanía” entre las juventudes
La iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) busca que estudiantes de 4° medio y de educación superior conozcan a través de un taller, de manera clara y lúdica, cómo se crean las leyes en Chile.
El subsecretario general de la Presidencia, Nicolás Facuse, y el director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Pablo Duhalde, firmaron este jueves un convenio de colaboración para difundir e implementar la “Escuela Más Ciudadanía” entre las juventudes, y así fomentar su participación cívica.
La “Escuela Más Ciudadanía” es una iniciativa impulsada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) que busca que estudiantes de 4° medio y de educación superior conozcan a través de un taller, de manera clara y lúdica, cómo se crean las leyes en Chile.
La firma del convenio se realizó en la Universidad Católica Silva Henríquez, y contó con la participación de estudiantes de Pedagogía y Trabajo Social de ese plantel, quienes pudieron realizar una de las actividades del proyecto, sobre hitos constitucionales y legislativos.
El subsecretario Nicolás Facuse planteó que “la democracia no es algo que se dé por sentado, y por eso es relevante que cada uno se involucre en las decisiones colectivas del país. Es importante que la ciudadanía sepa cómo puede influir en la formación de las leyes, que entiendan cómo se crean, que sepan cuáles son los espacios de participación ciudadana, porque eso fortalece a la democracia”.
Y el director Juan Pablo Duhalde agregó que, “como ha dicho el Presidente Gabriel Boric, no solamente hay que sostener la democracia, sino que hay que fortalecerla, con una mirada de largo plazo, y creo que estas son las instancias que van a propiciar una conversación que influya en la vida cotidiana de las personas jóvenes, en su vida académica, en su vida laboral, y también en quienes serán quienes tomen las decisiones en nuestro país”.
La “Escuela Más Ciudadanía” fue desarrollada con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y su objetivo es fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones involucradas en el quehacer legislativo, promoviendo la participación ciudadana informada, crítica y activa.
El taller está pensado para realizarse en dos módulos de una hora y media cada uno, y contempla actividades como un juego de cartas sobre hitos constitucionales y legislativos, un juego de puzzle sobre la jerarquía de las leyes en Chile, y un juego de rol sobre la tramitación de una ley.
El siguiente paso de la Escuela Más Ciudadanía será la implementación de un programa de capacitación para docentes, que les entregará herramientas para que puedan implementar el taller en sus propios establecimientos.