
Más de 100 personas participaron en la jornada formativa durante el cierre de “Chile Se Prepara Invierno 2025” en Pudahuel
En su versión invierno 2025, “Chile Se Prepara” consolidó esta propuesta con cursos online y actividades presenciales en distintos territorios del país, facilitando el acceso a conocimientos esenciales para la gestión del riesgo de desastres, abiertos a personas de todas las edades.
Santiago, 9 de septiembre de 2025.- En el marco de la iniciativa Chile Se Prepara Invierno 2025, impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y organizaciones de la sociedad civil, más de 100 personas, mayoritariamente jóvenes, participaron en una jornada formativa, orientada a fortalecer las capacidades de respuesta comunitaria ante emergencias y desastres.
La actividad se realizó en la Municipalidad de Pudahuel y contempló simulacros y talleres sobre escenarios reales que podrían enfrentar las personas voluntarias durante una eventual emergencia. Los contenidos abordados incluyeron: levantamiento de cargas pesadas; técnicas de evacuación y respuesta comunitaria; ayuda humanitaria; manejo del trauma; primeros auxilios; armado de viviendas de emergencia; entre otros.
El objetivo principal de esta jornada fue fortalecer las capacidades locales de prevención y respuesta, visibilizar la importancia de un voluntariado organizado y técnicamente preparado, y fomentar comunidades resilientes a lo largo del país.
Desde 2024, INJUV ha priorizado la implementación de un voluntariado enfocado en la preparación ante emergencias, promoviendo la formación previa como una herramienta clave para evitar acciones espontáneas que, aunque bien intencionadas, pueden poner en riesgo la seguridad de las comunidades o entorpecer la labor de los equipos especializados.
“Las juventudes han demostrado un compromiso admirable con el bienestar colectivo. Esta jornada es una muestra concreta del rol fundamental que tienen en la construcción de comunidades más seguras, solidarias y resilientes. Desde INJUV seguimos impulsando espacios de formación que no solo entregan herramientas técnicas, sino que también fortalecen el tejido social a través del trabajo colaborativo y el voluntariado con propósito”, señaló Nicolás Valdenegro, subdirector nacional del INJUV.
En su versión invierno 2025, “Chile Se Prepara” consolidó esta propuesta con cursos online y actividades presenciales en distintos territorios del país, facilitando el acceso a conocimientos esenciales para la gestión del riesgo de desastres, abiertos a personas de todas las edades.